Publisuites

lunes, 24 de marzo de 2025

Escapada Sevilla 2025: Catedral boutique, Taberna Quitapesares y Ovejas Negras.

 ¡Buenas, viajeros!

Hacía tiempo que no escribía por aquí y os vamos a contar nuestra última escapada a Sevilla que tantas ganas teníamos de ir.

Precisamente esta vez no fue por ocio. Teníamos una cita en el Hospital de Sevilla y como era demasiado temprano por la mañana y tendríamos que pasar algunas horas allí, decidimos quedarnos la noche anterior y así tener esa excusa :)

Justo nos pilló en este mes del 2025 donde no ha parado de llover y tan bien ha venido a los embalses, pero para nosotros fue un verdadero suplicio tener que disfrutar de nuestra escapada por agua.

Peeeero, la lluvia en Sevilla es una maravilla así que salimos de Algeciras a media mañana por la carretera de Los Barrios - Jerez. Nos costó muchísimo hacer ese tramo que hicimos en dos tandas por la lluvia tan fuerte que nos encontramos.

Hicimos parada obligatoria en la zona de la Palmosa, esta vez no fue en Los Corzos ya que en alguna otra ocasión si hemos llegado tarde no nos han dado ya desayunos. Nos gusta mucho "La Parada" y siempre nos atienden rapidísimo. No lo recordaba tan barato pero nos cobraron por café, té y dos mitades de pan integral 3,7.





Una vez en la capital andaluza, fuimos directamente al parking de Puerta Jerez para dejar el coche allí hasta el día siguiente. Su precio es de 22,7€ las 24h ininterrumpidas. Si sacas el vehículo y lo vuelves a meter se resetean las horas y pagaras mucho más.

Está a unos 5 min andando del Catedral Boutique, nuestro alojamiento por segunda vez allí. Es un lugar comodísimo, ya que está en frente de la Catedral y si tienes suerte puedes tener habitación con vistas.



La primera tuvimos habitación interior y no nos gustó demasiado pero esta vez fue simplemente espectacular la cristalera con vistas. Tiene algunas escaleras para acceder al ascensor y no dispone de recepción. El check in se hace online y a través de Whatapp te dan las claves para acceder al alojamiento y a la habitación. 

Están limpias y con un mobiliario y decoración no demasiado antiguo. Los cuartos de baño no están del todo nuevos y algunas zonas de la ducha se encuentran estropeadas pero calidad-precio está a buen nivel.

Una vez que nos acomodamos con las maletas, nos fuimos a almorzar y dar un paseo por la ciudad. Íbamos directamente a la Taberna Quitapesares, bar que regentaba Pepe "El Peregil" y que ahora lleva su hijo. Teníamos muchas ganas de ir hacía tiempo y aunque pensábamos que iba a estar peor el sitio nos sorprendió y comimos muy bien y muy barato: 6 tapas y dos aguas 23,4€.








En la misma plaza de la taberna podéis encontrar una estatua del artista puesta poco después de su fallecimiento.


 A la vuelta, nos encantó pasar por calles del centro que nunca habíamos descubierto hasta ahora y fuimos directamente al rooftop del Hotel Doña María. Justo cuando salimos del ascensor había empezado a caer un chaparrón y obviamente no podíamos estar allí. Me dio mucha pena ya que hace muchos años estuvimos allí y las vistas eran muy bonitas. Fue en enero de 2017 y estuvimos súper bien con unos amigos que en ese momento vivían en Sevilla. Os dejo foto de aquel día:


Así que de camino al hotel fuimos refugiándonos de la lluvia tan fuerte que caía, como el resto de turistas jajaja, y encontramos La Canasta que tenía una cola para entrar pero nos sentamos rápido y entramos en calor con las bebidas. Precio de infusión y café: 5,2€


Después descansamos un poco en el hotel e hicimos tiempo para salir antes de cenar. No paró de llover y no íbamos a poder pasear por la zona del río que tanto se me apetecía.

Como esta vez no llevaba planeado nada, eché mano a mi lista de lugares de Sevilla para comer y recordé este que hacía mil años que me lo habían recomendado, así que nos plantamos en Ovejas Negras en esta noche lluviosa. Tuvimos que esperar unos 15 min a pesar de que era bastante pronto y domingo.



Simplemente nos encantó, el lugar pequeñito, el servicio muy bueno y el sabor genial.
Pedimos patatas bravas, croquetas del día (eran de cecina), medium burguer y risottazo con dos aguas el precio fue de 35,6€.




En la puerta podías ver que salían en años consecutivos en la guía Michelin y tenía solete de la guía Repsol.



Aunque nos queríamos volver al hotel pronto porque al día siguiente madrugábamos para a cita del médico, buscamos algún lugar refugiado de la lluvia para tomar algo. Caí en que en una ocasión fuimos en la Plaza del Ayuntamiento a un Pub llamado San Francisco y estaba super bien pero estaba cerrado :(





Seguimos investigando por las calles bajo el paraguas y dimos con este lugar que nos encantó. Muy íntimo, con decoración bonita y mil opciones para tomar ya que era una cocktelería. 
También tenían opciones sin alcohol así que fue perfecto para nosotros. Nos decantamos por el Don Lorenzo y como se había quedado sin Cerveza 0,0 pedí Agua con Gas.


Se acaba nuestra escapada aquí ya que al día siguiente fue Hospital y para casa.
Como recomendación por si vais al Virgen del Rocío, tenéis un Parking allí justo detrás en el que 3 horas nos costó 3,55€. La cafetería del hospital me resultó un poco cara para ser un hospital (2 bocadillos para desayunar y un vaso de leche, 10,25€). Pero mejor que no tengáis que ir y solo visitéis Sevilla por gusto :) Las fotos que os dejo a continuación son "las vistas" desde la cafetería de uno de los hospitales de allí y cuando ya salíamos de Sevilla me encantó ver el Estadio Benito Villamarín ya que próximamente va a ser dinamitado y me da muchísima pena :(





Nos vemos pronto en alguna escapada cerquita de casa...

Por ahora los aeropuertos tendrán que esperar un poco más :(





jueves, 24 de octubre de 2024

24 horas descubriendo Vejer de la Frontera (Cádiz)

Casi sin pensarlo, decidimos escaparnos por 24 horas a Vejer de la Frontera, este pueblecito en la provincia de Cádiz con tantísimo encanto que nos pilla a 1escasa hora de casa.


El fin de este pequeño viaje era salir de la rutina, desconectar del día a día y volver a reconectar con nosotros, cosa que conseguimos con creces.


Desde el primer momento, tenía algo claro, NO iba a planear nada. La idea era simplemente ir fluyendo y descubriendo rincones casi inesperadamente, lo que fuese surgiendo, saliendo de apretadas rutas o planificación que pautan ver cuanto más mejor.


Salimos de casa un poco más tarde de lo esperado pero habiendo descansado extraordinariamente. A ello le sumamos que era la excusa perfecta para que fuese la primera escapada que hacíamos con nuestro nuevo coche, comprado con el pensamiento de meternos en carretera con él e ir cómodos. Spoiler: Pasó la prueba y lo disfrutamos un montón. No hemos podido acertar más.

Primera parada: Limpiamos un poco el coche (cosas de cuando vas de estreno, que quieres llevarlo aún más impoluto). 


Segunda parada: Esta vez no cumplimos la tradición de desayunar en Alcalá de los Gazules, pero si paramos para beber algo de agua y seguir hasta Vejer.



Decidimos usar la carretera de Medina Sidonia A-396. Prefiero esta porque el mayor tramo es por la autovía y solo uno de carretera un pelín peor. Por Benalup o por Tarifa (esta ultima en concreto) la veo muchísimo más insegura.

La zona del hostal tenía mucho aparcamiento y lo dejamos en un descampado en la zona de la plaza y es que no podía estar mejor localizado. A 10 min del casco antiguo, zona de aparcamiento, centro de salud y farmacia al lado, restaurantes... Desde el primer momento, el hostal era justo lo que buscábamos. Recién reformado, las zonas comunes y las habitaciones estaban en muy buenas condiciones, por lo que nos decidimos allí.


Se nos hizo bastante tarde y habíamos conseguido casi por milagro, una reserva para almorzar en nuestro restaurante favorito de Vejer, sí, el famosísimo "El Jardín del Califa". Nos pusimos cómodos y salimos con un poco de prisa (lo sé, el objetivo era descansar pero al final te lías...).
Comenzamos a andar hasta el restaurante descubriendo a su paso el pueblo y zonas por las que no habíamos estado antes.
Por la C/ Corredera disfrutamos muchísimo de estas vistas tan bonitas, y se empezó a meter un poco de viento y frío. 




Y aquí comenzamos a callejar un poco: Proyector del antiguo cine Corredera, Puerta de Sancho IV y La Casa del Mayorazgo.




Llegando a la Plaza de España, que es donde se ubica el restaurante.

                

Esta vez decidimos reservar en el interior, la primera fue en exterior y nos alucinó lo bonito que estaba todo decorado pero queríamos probar y también nos resultó increíble.

Los platos, no arriesgamos, aunque cualquier cosa que se pida allí debe de ser exquisita.

Como entrante un MEZZE DEL CALIFA con falafel, ensaladas típicas, Babaganous, Hummus... 
Y habiendo comido picos y el pan árabe tan bueno, casi que estabamos llenos y aún no había llegado el plato principal.
No tengáis dudas que el Cous cous es simplemente perfecto. Aquí pedimos el agridulce de ternera.


No olvidéis que tienen una tetería, hamman, alojamiento... No fuimos a tomar pastas y té esta vez porque queríamos ir a otro sitio después pero es imperdible el lugar, también con zona exterior con vistas preciosas.


De vuelta al hostal, pasamos por otro lugares muy bonitos del pueblo y descubrimos más rincones de él.



Salimos de nuevo, pero esta vez con el coche (aunque parecía que estaba bastante cerca) pero hicimos bien porque había muchas obras y hubiésemos tenido que andar bastante con calles cortadas. Además se empezó a empeorar bastante el tiempo con mucho viento y frío.

Una compañera me recomendó mucho que fuese a este lugar y yo lo tenía guardado en favoritos desde hacía algunos meses (¿quién no tiene el Google Map lleno de corazones "por si acaso"?).

La Terraza Bar El Poniente es el mejor sitio para tomar algo al atardecer y ver la puesta de sol por la zona del Palmar. Si a ello le sumamos terraza , o interior con cristaleras, parece perfecto. Solo mejorable con que haya socios del club de parapente que colinda con el bar que salgan a disfrutar y hagas fotos tan profesionales como las que os pongo al final. Pero el mérito no es mío, si no de ellos.
Tomamos batido de frutas natural y café y estuvimos muy muy a gusto allí. Seguro que volveremos pronto.




Sin palabras de lo bonita de esta foto :) 


De vuelta en el hostal, ya aparcamos el coche hasta el día siguiente y lo veíamos desde la habitación nuestra. Fuimos andando hasta donde habíamos reservado para cenar. Por el camino nos encontramos algunos monumentos del pueblo como la Iglesia Divino Salvador.



Y el "Bésame en este rincón" con la luna llena de fondo entre las nubes (en nuestra primera visita al pueblo se quedó pendiente y pasamos esta vez de casualidad).

  

Iglesia Convento Nuestra Señora de la Concepción.


El famosísimo Arco de las Monjas. Al día siguiente pasaríamos y se ve mucho más especial de día.


Y justo al final de esos arcos, se encuentra el Restaurante La Judería de Vejer, que lo tenía en favoritos por su zona acristalada con vistas al pueblo. No nos defraudó.









Pedimos las Briwats con salsa de curry y la hamburguesa tandori con salsa de pimientos. El lugar aunque tiene varias plantas y es pequeño es muy acogedor y agradable.

La idea después era ir a tomar algo al 4tapas4copas que me recomendaron pero estábamos demasiado llenos así que fuimos a ver el ambiente por esa zona y estaba genial.

Sábado:


La caja Wonderbox nos incluía el desayuno así que tomamos tostada y café y té.
Hacemos el check out, metemos las maletas en el coche y vamos al aparcamiento  Parking Vejer que encontramos en Google Map entre la Plaza de la Paz y Paseo de las Cobijadas.

De ahí vamos a otro lugar que se nos quedó pendiente la otra vez.

La Cobijada


Es muy interesante la historia de esta vestimenta típica de las mujeres de Vejer. Además desde aquí hay un bonito mirador. 

Puerta Cerrada:

Cruzándolo, subimos por las calles y llegamos al Castillo de Vejer. También es la primera vez que lo visitamos. Nos reciben un grupo de Scouts. Se están encargando de hacer las visitas guiadas de forma gratuita. Nos toca Celia, una chica muy joven que nos enseña los lugares visitables del castillo (hay una parte que es privada donde todavía vive gente por eso no puedes hacer una visita libre y tienes que ir acompañado). La última parte es como era una casa típica en los años 60 donde tienen muchas cosas muy interesantes que los que no sean tan jóvenes ya, quizás la recuerden de sus casas.


Al terminar hicimos una aportación pero no tuvimos tiempo de valorar en el cuaderno que tenían porque se nos echó el tiempo encima y queríamos llegar a tiempo para comer en casa.



Ahí podéis ver bien los arcos de día y al final en restaurante donde cenamos ayer.

Como resumen a nuestra escapada podemos decir que Cádiz tiene pueblos preciosos. Nos encantaría empezar a explotar más esta zona y aprovechar algún fin de semana de esta manera, pernoctando y descubriéndolos más a fondo.

Volveremos Vejer de la Frontera :)




Escapada Sevilla 2025: Catedral boutique, Taberna Quitapesares y Ovejas Negras.

 ¡Buenas, viajeros! Hacía tiempo que no escribía por aquí y os vamos a contar nuestra última escapada a Sevilla que tantas ganas teníamos de...